top of page
Buscar

#YoEntrenoEnCasa

Hacer ejercicio en casa es una tendencia que ha ganado terreno en todo el mundo debido al obligado cierre de gimnasios y centros deportivos provocado por la pandemia del coronavirus.


El ejercicio es un gran aliado, no solo para bajar de peso o ganar masa muscular, tiene que ver más con tu salud emocional, con todo lo que te hace sentir y los beneficios que brinda a corto y largo plazo.


Al ejercitar se libera serotonina, sustancia que regula el estado de ánimo, sueño, deseo y la función sexual y que ayuda a combatir la ansiedad y la depresión, dos factores que pueden desarrollarse durante el encierro.

Si no lo has experimentado en esta cuarentena, te invitamos a que además de comer de forma saludable, realizar tus actividades diarias, descansar al menos ocho horas, dediques mínimo 30 minutos al día a activar tu cuerpo y ejercitarte.


Si ya te estás animando, es momento de tomar decisiones y escoger cómo comenzarás a ejercitarte. En línea encontrarás opciones infinitas con gran variedad de rutinas que te ayudarán a lograr cualquier objetivo que tengas en mente: mejorar tu resistencia aeróbica, bajar de peso, definir y tonificar, ganar masa muscular, desarrollar flexibilidad, relajarte, meditar o tan solo disfrutar una buena rutina de baile.


Debes tener en cuenta que entrenar en casa puede resultar un poco desafiante, lo más difícil es tener disciplina. Al inicio resulta novedoso, pero conforme pasa el tiempo es difícil mantener la motivación, así que te damos algunas recomendaciones que te pueden ayudar para planear tu estrategia y no desistir en el intento.


1. Plantea objetivos a corto y largo plazo

¿Qué buscas? Puede ser que quieras perder peso, tener más salud, sentirte con más energía, más tono muscular…Enfócate en esa motivación y tu entrenamiento se volverá un momento especial.

El ejercicio no es una obligación, es algo que haces por decisión propia y para tu bienestar.

Si te exiges demasiado puedes abrumarte y desistir. El ejercicio es un proceso que lleva tiempo y qué hay que aceptar. Hay que acostumbrar al cuerpo y a la mente, así será más fácil volverlo un hábito.


2. Elige bien a tu aliado

Éste puede ser un entrenador personalizado, los entrenamientos online que ofrece tu gimnasio, un operador multiclubes como https://www.totalpass.com.mx/mx/principal o una aplicación para móvil, lo importante es que elijas un servicio profesional que te guíe paso a paso en el logro de objetivos, que te ayude a definir un plan de entrenamiento y que te acompañe en tu progreso. Entrenar como parte de una comunidad también te ayudará a relacionarte con personas que tienen objetivos similares, compartir la experiencia y hacerla aún más agradable, incluso desde tu propio hogar.


3. Acondiciona tu espacio

De preferencia un área libre, ventilada y con luz natural. Debe estar limpio, ordenado y contar con todo el material necesario a la mano. Un lugar donde las distracciones sean limitadas para que puedas concentrarte y dedicar el 100% de atención a tu horario de entrenamiento.


4. Dale variedad a tu rutina

Al entrenar en casa puede ser fácil quedarse atrapado en una rutina “cómoda” o de ejercicios que te gustan, esto no necesariamente supone un desafío por lo que es importante sorprender a tu cuerpo de forma constante para lograr progresos, así que te recomendamos probar nuevos movimientos e incluir diferentes accesorios que te ayuden a variar tanto tus rutinas, que sea imposible aburrirse o sentirse desmotivado.

Puedes elegir comprar un poco de equipo como mancuernas, ligas, tapete, pesas rusas, balones, estás herramientas te brindarán un extra para para mejorar tu desempeño y las puedes encontrar en https://www.totalpassproductos.com/

¿Qué pasará cuando abran los gimnasios?

Practicar actividad física en casa puede resultar una solución en estos días, pero una vez que se reabran las puertas de tu gimnasio puede ser un complemento a tu rutina semanal en donde no es necesario excluir una u otra forma de entrenamiento.

Ambas alternativas tienen ventajas y desventajas así que la mejor opción podría ser una combinación de ambas, para poder realizar un entrenamiento integral uniendo todas las herramientas disponibles: equipos cardiovasculares, máquinas de musculación, peso libre, accesorios, clases grupales.


Asistir al gimnasio 2 o 3 veces por semana, obtener motivación con guía y supervisión y dar seguimiento el resto de la semana en la comodidad de la casa a través de las herramientas digitales y los accesorios adquiridos.


De esta manera lograrás lo mejor de 2 mundos, optimizar los recursos, disminuir los gastos, ahorrar tiempo, pero sobre todo ¡una mejor calidad de vida!


¡No lo pienses más inicia ahora, evalúa todas las opciones y prepárate para integrarte a la nueva era del fitness!

167 visualizaciones0 comentarios
Whatsapp icon.png
bottom of page